El escritorio de Jonathan Nouel
Motivación, Liderazgo y vivencias relacionadas al potencial de las personas
lunes, 18 de septiembre de 2023
Relación jefe-subordinado: La clave para una relación sana y de confianza

lunes, 11 de septiembre de 2023
Cómo superar la procrastinación y tener éxito en el trabajo
La procrastinación es un obstáculo común que puede impedir nuestro progreso en el trabajo y destruir nuestro potencial de éxito. A menudo nos encontramos postergando tareas importantes, atrapados en una postergación constante. Sin embargo, superar este hábito puede marcar una gran diferencia en la productividad y la satisfacción laboral. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para superar la procrastinación y tener éxito en el trabajo.
1. Entendiendo la procrastinación:
El primer paso para superar la procrastinación es comprender por qué la practicamos. La procrastinación suele estar relacionada con el miedo al fracaso, la falta de motivación o incluso la falta de claridad en la tarea. Identificar la causa subyacente le permitirá abordarla de forma más eficaz.
2. Establezca objetivos claros:
Establezca objetivos específicos y alcanzables para su trabajo. Cuando tengas objetivos claros, te resultará más fácil concentrarte y evitar procrastinar en tareas importantes.
3. Prioriza tus tareas:
Clasifique sus tareas según su importancia y urgencia. Reserve tiempo para las actividades más importantes antes de abordar cosas menos importantes. La técnica de la Matriz de Eisenhower, que divide las tareas en cuatro cuadrantes, puede ser una herramienta útil para la priorización.
4. Haga un plan de acción:
Divida su proyecto en pasos más pequeños y manejables. Establezca plazos realistas para cada tarea y realice un seguimiento de su progreso. Esto hace que la tarea sea menos abrumadora y más realizable.
5. Eliminar distracciones:
Identifica las distracciones en tu entorno laboral y minimízalas. Desactive las notificaciones telefónicas, cierre pestañas irrelevantes del navegador y cree un espacio de trabajo libre de distracciones.
6. Utiliza la técnica Pomodoro:
La técnica Pomodoro consiste en trabajar 25 minutos y descansar 5 minutos. Este ciclo se repite muchas veces. Esta estructura de trabajo le ayuda a mantenerse concentrado y evitar la procrastinación.
7. Encuentra el momento óptimo para ti:
Identifique cuándo es más productivo durante el día y dedique ese tiempo a tareas importantes. Aprovecha al máximo tu energía y concentración durante estas horas.
8. Practica la automotivación:
A menudo, la falta de motivación es la causa subyacente de la procrastinación. Encuentre formas de motivarse, ya sean recompensas cuando complete una tarea o recordándose sus objetivos a largo plazo.
9. Aprenda a decir "no":
No tengas miedo de decir no a tareas adicionales que puedan abrumarte o distraerte de tus objetivos principales. Aprenda a establecer límites para proteger su tiempo y energía.
10. Celebre los pequeños éxitos:
Recompénsese por completar tareas importantes. El reconocimiento de tus logros te ayudará a mantenerte motivado.
Es normal experimentar contratiempos ocasionales. En lugar de reprenderte por posponer las cosas, utiliza estos momentos como oportunidades para aprender y mejorar tus estrategias de gestión del tiempo.
12. Busque ayuda:
Comparta sus objetivos y desafíos con colegas, amigos o mentores. El apoyo de los demás puede ser una fuente de responsabilidad y motivación.
Superar la procrastinación es un proceso continuo que requiere práctica y autodisciplina. Al implementar estas estrategias y mantenerse enfocado en sus objetivos, estará encaminado hacia el éxito laboral y una mayor satisfacción laboral.
¡No demores tu éxito, comienza hoy!
Espero haberte podido aportar.
Saludos.
Jonathan Nouel.

viernes, 1 de septiembre de 2023
La Salud mental en el trabajo - Buenas prácticas y estadísticas
La salud mental es un aspecto importante de la vida de las personas y no debería detenerse en la puerta de la oficina. Las empresas que priorizan la salud mental de los empleados no sólo contribuyen al crecimiento y la productividad, sino que también crean equipos más fuertes y felices. En este artículo, exploraremos la importancia de la salud mental en los negocios y algunas buenas prácticas respaldadas por datos estadísticos.
¿Por qué es importante la salud mental en el lugar de trabajo?
La salud mental en el lugar de trabajo es un tema muy tocado en estos días, y con razón. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la depresión y la ansiedad le cuestan a la economía mundial más de 1 billón de dólares al año en pérdida de productividad. Pero ¿qué impacto tiene esto realmente en las empresas?
Ausentismo:
Los empleados con problemas de salud mental tienden a ausentarse del trabajo más tiempo. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, las personas con enfermedades mentales tienen 2,5 veces más probabilidades de ausentarse debido a enfermedades relacionadas con el estrés.
Presentismo:
Incluso cuando los empleados vienen a trabajar, es posible que no estén en su mejor momento. A esto se le llama “presentismo” y además puede resultar caro. Los estudios demuestran que los empleados que experimentan altos niveles de estrés o depresión son menos productivos.
Rotación de personal:
La insatisfacción laboral debido a problemas de salud mental puede provocar una rotación de empleados, lo que a su vez aumenta los costos de contratación y capacitación. Según un informe de Gallup, el 23% de los empleados sienten que no se cuida su salud mental y están dispuestos a cambiar de trabajo.
Buenas prácticas respaldadas por datos estadísticos:
Programas de apoyo emocional:
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, cada dólar invertido en el tratamiento de la depresión y la ansiedad se traduce en 4 dólares en mejora de la salud y la productividad. Ofrecer asesoramiento o programas de apoyo emocional puede marcar la diferencia.
Fomente la comunicación abierta:
Según una encuesta de Harvard Business Review, el 76% de los empleados se sienten más comprometidos cuando sus líderes hablan abierta y honestamente sobre la salud mental. Fomentar un entorno donde se puedan discutir los desafíos emocionales sin estigma puede reducir el estrés y la ansiedad.
Proporcionar flexibilidad laboral:
Un estudio de FlexJobs encontró que el 84% de los empleados cree que serán más productivos con un entorno de trabajo más flexible. Permitir horarios de trabajo flexibles o trabajar desde casa puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental.
Entrenamiento de conciencia mental:
Invertir en programas de formación en conciencia mental puede dar sus frutos. La Universidad de Oxford descubrió que la meditación y la atención plena en el trabajo pueden reducir los síntomas de ansiedad en un 58%.
La salud mental corporativa no es un lujo; Es una inversión inteligente. Las estadísticas muestran claramente que el bienestar de los empleados está fuertemente vinculado a la productividad y la retención de empleados. Dar prioridad a la salud mental en el lugar de trabajo no solo beneficia a los empleados, sino que también respalda el éxito empresarial a largo plazo. Las mejores prácticas mencionadas pueden ser un buen punto de partida para cualquier empresa que busque mejorar la salud mental de su fuerza laboral
Espero haberte podido aportar.
Jonathan Nouel.

martes, 15 de agosto de 2023
NO a la discriminacion por edad en las empresas
NO a la discriminacion por edad en las empresas - Antiedad o edadismo en el lugar de trabajo.
La diversidad y la inclusión son problemas importantes en el lugar de trabajo actual y, si bien se han logrado avances, aún enfrentamos obstáculos en forma de prejuicios inherentes.
Una de esas barreras, a menudo subestimada, es la discriminación por edad. La discriminación por edad se refiere a la discriminación o el trato injusto basado en la edad de una persona, ya sea que se considere demasiado joven o demasiado mayor para ciertas responsabilidades o funciones.
El sistema de edad no solo es injusto y dañino, sino que también desperdicia valiosos recursos humanos. Las personas de todas las edades tienen habilidades, conocimientos y perspectivas únicas que pueden aportar al lugar de trabajo. Ignorar o subestimar estas contribuciones basadas en la edad es un error que limita el potencial de los grupos y organizaciones.
¿Cómo luchar contra la discriminación por edad y convertirla en una oportunidad para crecer e innovar?
Aquí hay algunas ideas:
Educación y Concientización:
Cultivar la comprensión de que las personas de todas las edades tienen muchas contribuciones puede romper estereotipos dañinos.
Valoración de la experiencia:
La experiencia no tiene edad. Reconocer y evaluar la experiencia acumulada a lo largo de los años que pueda enriquecer la toma de decisiones y la resolución de problemas. Fomentar la colaboración intergeneracional puede conducir a resultados más creativos y poderosos.
Tutoría y aprendizaje mutuo:
Promover el asesoramiento intergeneracional puede ser una herramienta poderosa para derribar barreras. Los mayores pueden compartir su sabiduría y conocimiento con la generación más joven, mientras que los jóvenes pueden ofrecer nuevas ideas y perspectivas.
Políticas y prácticas inclusivas:
Las políticas de recursos humanos deben ser inclusivas y evitar la discriminación por edad. Esto incluye no solo la contratación y la promoción, sino también la capacitación, el desarrollo y la asignación de puestos de trabajo.
Celebrando la diversidad:
Reconocer y celebrar la diversidad en todas sus formas, incluida la edad, crea un entorno en el que cada individuo se siente valorado y respetado. La inclusión de diferentes grupos de edad en los equipos puede impulsar la innovación y el éxito empresarial.
Abordar la discriminación por edad no es solo un imperativo moral, sino una estrategia inteligente para el éxito a largo plazo de las organizaciones. Al crear un entorno en el que las personas de todas las edades se sientan apoyadas y empoderadas, allanamos el camino para equipos más fuertes, ideas más innovadoras y un futuro laboral más inclusivo.
Enfrentemos juntos la discriminación por edad y demos voz a todos, independientemente de la edad, en nuestro camino hacia el éxito.
Espero haberte podido aportar.
Saludos,
Jonathan Nouel
#Agresionismo #Diversidad #Inclusión #LugarDeTrabajo #Transformate
