lunes, 13 de junio de 2022

Reflexiones que debe hacer un Gerente / Líder.





🔹Quieres innovación……..pero castigas el error.

🔹Quieres gente motivada……pero no celebras sus logros .
🔹Quieres lealtad……pero sólo piensas en ti. 
🔹Quieres compromiso en otros…….pero no generas confianza en los demás.
🔹Quieres lograr cosas nuevas……pero evitas los riesgos.
🔹Quieres agilidad………pero retrasas a todos con tu inseguridad.
🔹Quieres un equipo fuerte……..pero los debilitas con tu micromanagement.
🔹Quieres nuevas propuestas……pero las criticas y solo tus ideas son las únicas que cuentan.
🔹Quieres que los demás mejoren…….pero no revisas tus oportunidades.

Y así podemos continuar la lista…….

¿Estás sacando lo mejor de los demás o estás siendo una piedra en el camino?

Decide qué tipo de “Líder” quieres ser.


Saludos, 
Jonathan Nouel.




sábado, 12 de marzo de 2022

Las 6 etapas de la Transformación Digital en Recursos Humanos


Qué es la transformación digital de RRHH

La transformación digital de recursos humanos es el proceso de cambiar los procesos operativos de recursos humanos para que se automaticen y se basen en datos.

Según el informe Human Capital Trends 2017 de Deloitte: "Se trata de que los equipos de recursos humanos asuman el doble desafío de transformar las operaciones de recursos humanos, por un lado, y transformar la fuerza laboral y la forma en que se realiza el trabajo, por el otro".

La transformación digital no es un producto ni una solución que se pueda comprar. Se trata de un proceso constante que implica nuevas tecnologías y formas de trabajo para mantener la competitividad a través de la innovación permanente. Debe combinar las tecnologías, los procesos y la cultura de manera armoniosa.

 

En un informe para Altimeter, Brian Solís menciona seis etapas de la transformación digital:

1.      Negocios como de costumbre (business as usual): este es bastante autoexplicativo.

2.      Presente y activo: varios experimentos en toda la organización impulsan la alfabetización digital y la creatividad.

3.      Formalizado: Aquí es donde entra en juego la relevancia del negocio. Si no es relevante para el negocio, el liderazgo no debería apoyarlo, aunque desafortunadamente no siempre es así.

4.      Estratégico: Los individuos se dan cuenta del poder de la colaboración. Sus esfuerzos y conocimientos compartidos conducen a nuevas hojas de ruta estratégicas.

5.      Convergente: aquí es donde se forma un equipo dedicado a la transformación digital para guiar la estrategia y las operaciones de la empresa.

6.      Innovador y adaptable: la transformación digital se ha convertido en el nuevo "business as usual" y se establece un nuevo ecosistema.

 

Cómo comenzar con la transformación digital de recursos humanos

Si bien todo esto suena bien en teoría, puede parecer bastante desalentador cuando se trata de dar ese primer paso hacia una transformación digital de recursos humanos. Así que aquí hay algunos ingredientes para un comienzo exitoso:

1.      Establecer un objetivo claro. 

2.      Haz que todos se sumen a la iniciativa 

3.      No compliques demasiado las cosas

4.      Priorizar ideas

5.      Evaluar el rendimiento

6.      La cultura es importante


Aquí explicamos cada una de las 6 etapas:

1. Establece un objetivo claro

Antes de emprender un gran viaje transformacional de recursos humanos, primero hay que establecer un objetivo claramente definido que tenga sentido desde una perspectiva empresarial. La mayoría de las veces, este objetivo será resolver un problema que encuentren los empleados.

Es por eso que, en un proceso de transformación de recursos humanos, el enfoque siempre debe estar en el empleado como usuario final. También es la razón por la que desea permitir que sus empleados prueben cualquier nueva tecnología primero antes de implementarla.


2. Haz que todos se sumen

Esto significa todas las partes interesadas, desde los empleados hasta la parte mas alta de la estructura organizacional y todos los que están en el medio. Cuando se trata de una transformación digital de recursos humanos, algo que afectará a toda la organización, necesita todo el apoyo que pueda obtener para que se convierta en un éxito.


3. No compliques demasiado las cosas

Siempre comience simple y pequeño. Mire las áreas de sus procesos de recursos humanos que podrían hacer con un cambio de imagen digital (preselección y reclutamiento, incorporación, aprendizaje y desarrollo, gestión de nóminas, etc.). Hable sobre esto con sus empleados y los miembros de la alta dirección. Pregúnteles qué creen que debería ser una prioridad.


4. Prioriza las ideas

Esto sin duda dará lugar a una larga lista de ideas. Priorícelos en función del impacto y el esfuerzo. El primero significa el impacto comercial de digitalizar las ideas y el segundo significa el tiempo y el dinero que se necesitaría para que las ideas se vuelvan digitales.

Comience con las ideas que son de alto impacto y bajo esfuerzo. Le ayudarán a construir el caso de negocio para los recursos humanos digitales y lo pondrán en marcha rápidamente.


5. Evaluar el rendimiento

Probar e implementar tecnologías digitales es genial, pero no tiene mucho sentido comercial si no miramos sus resultados. Por lo tanto, necesitamos evaluar críticamente lo que funciona y lo que no.

Después de todo, la única forma de avanzar es resolver problemas reales con soluciones tecnológicas que realmente resuelvan estos problemas.


6. La cultura es importante

La tecnología digital por sí sola no es suficiente para una transformación de recursos humanos. Y mucho menos una transformación digital de toda una organización. Se trata tanto, tal vez incluso más, de la mentalidad de todos los involucrados. Y eso tiene todo que ver con la cultura de tu empresa.

Desde las nuevas personas que se contratan, pasando por la fuerza laboral actual hasta la alta dirección, pasar a una mentalidad digital en el sentido mas amplio de la palabra, es esencial para una transformación exitosa.


¿Qué más puedes agregar?





Referencias: Academy to innovate HR, 

jueves, 27 de enero de 2022

¿ESPERANDO UNA RESPUESTA DEL RECLUTADOR AL BUSCAR EMPLEO? NO SOLO ESPERES....

 



¿ESPERANDO UNA RESPUESTA DEL RECLUTADOR AL BUSCAR TRABAJO? NO SOLO ESPERES.....


Esperar una respuesta después de la última entrevista de trabajo puede ser una de las partes más estresantes de la búsqueda de empleo. 

Es posible que te encuentres reproduciendo la conversación de la entrevista una y otra vez en tu cabeza, criticando tus respuestas. Pero en lugar de permitir desperdiciar el tiempo del periodo de espera, te comparto algunos tips de que hacer:

✔️Envia un correo electrónico rápidamente agradeciendo al entrevistador por la oportunidad, haciéndole saber que todavía estás muy interesado en el puesto y que esperas saber de él. Esto deja una puerta abierta para que hagas un seguimiento mas adelante.
✔️Seguimiento! ¿Cuál es un tiempo razonable para un seguimiento? Algunas entrevistas serán muy específicas sobre el momento en que puedes esperar recibir noticias de ellos y otras no. Así que escucha atentamente. Si no tienes noticias de ellos después de su propia fecha límite de respuesta del proceso, es hora de hacer un seguimiento. De lo contrario, de 2 a 4 semanas es un plazo de seguimiento razonable.
✔️Prepárate mentalmente. Tú mejor que nadie sabes cómo te fue en la entrevista y cuáles son tus posibilidades de conseguir ese trabajo. También se realista con las expectativas.
✔️Prepárate para negociar tu salario. Muchos de nosotros no pensamos en esto, pero ¿te están haciendo una oferta en un rango más bajo o más alto del presupuesto salarial planificado para este puesto? ¡Puedes negociar!
✔️Prioriza tu salud física y mental haciendo ejercicio, meditando, leyendo o realizando alguna otra actividad que te ayude a recargar energías.
✔️Continua aplicando. Cuantas más oportunidades deseadas busques, mejor.

La búsqueda de trabajo no termina hasta que estés contratado, no te detengas,

¿Alguna otra recomendación?



Jonathan Nouel.



lunes, 17 de enero de 2022

5 COSAS QUE DEBES ESTAR HACIENDO O EMPEZAR AHORA - BIENESTAR




Una persona integralmente saludable es alguien que puede ser mas productivo en su vida profesional y mucho más feliz en su vida en general.

La pandemia del Covid-19 ha provocado que muchas personas se hayan visto empujadas por distintas razones a quedarse en casa, cambiando rutinas y haciendo cambiar algunos hábitos que son beneficiosos para nuestras vidas.

Es por esto que quiero compartirte y recordarte de 5 cosas que debes estar haciendo y si esto no se está cumpliendo, es un buen momento para iniciar:

1- Comer Saludable
No es necesario ir a una revision medica a que el Doctor nos recuerde que debemos alimentarnos bien, evitando las comidas con exceso de grasas, carbohidratos y azucares. Nuestro cuerpo es el vehiculo que nos lleva a todas partes y lo necesitamos en perfecto estado para que nos lleve a la meta final.
¿Te subirías a un avión que el combustible que le suministren es el que regularmente se le proporciona a un vehículo terrestre? 
Es necesario que a tu cuerpo le entregues el mejor combustible disponible posible y el más adecuado para tu cuerpo. En dos semanas debes sentir y ver el cambio positivo en tu estado de animo y en todo tu ser completo.

2-Ejercitarte
Tu cuerpo, corazón y mente necesitan ejercitarse para estar mas saludables, es muy importante que puedas establecer rutinas alcanzables y logrables con el fin de estar y sentirte mejor.
Hacer ejercicios tiene multiples beneficios tales como el control de peso, combate las afecciones y las enfermedades, mejora tu estado de animo y energía, ayuda en una mejor calidad de tu sueño y para que te sirva de mayor motivación, te cuento a que al ejercitarte constantemente, puedes lograr tener un mejor rendimiento sexual.

Vivir en estado de gratitud es una decisión, una forma de vida y una virtud. Podemos vivir pensando en que somos víctimas, pero si lo analizamos de seguro hay motivos para agradecer y sentirse bien.

Siempre existirán altos y bajos en nuestras vidas, en el momento que las cosas no van acorde a nuestro plan, no es el momento de bajar la cabeza, sera el momento de revisar porque no funcionó de acuerdo a lo planeado, ajustar y si es necesario cambiar la estrategia. De igual forma es una buena ocasión para pasar balance y recordar todo aquello que si ha estado funcionando y sentirse agradecido por todo lo que ha ocurrido y acontece en nuestras vidas.

4- Vivir el presente

Evita pensar en aquellas cosas que fueron o que ya no puedes cambiar, el pasado te puede servir para utilizar los aprendizajes que son necesarios para el presente, pero vivir atado al pasado te puede limitar a que vivas el presente como debes y si le permites a tu mente sobrepasar en esto, solo provocaras llenarte de miedos, tristezas, o reflexiones vanas que si se repiten una y otra vez te podrían dejar estancado.
También es importante que evites pensar en el futuro que aun no ha ocurrido, este sucederá quieras o no, procura ocuparte adecuadamente en el presente para que ese futuro sea lo más parecido a cómo lo tienes pensado. Tus acciones del presente son las que definirán el futuro.

5- Aprender constantemente
Nunca es tarde para aprender, puedes aprender por distintas vías, mientras ejecutas una tarea y en el mismo proceso de la vida, mediante mentoras, coaching, retroalimentaciones de otros o talleres, cursos, charlas y formación profesional que te ayudarán en tu desarrollo profesional y personal.

Lo único constante en la vida es el cambio, las empresas cambian, las personas cambian, todo evoluciona a algo diferente, lo que hace mas relevante que nos mantengamos actualizados y al día de lo que acontece, así como de las futuras tendencias en el mundo que nos desenvolvemos. 

El aprendizaje debe ser constante como el cambio, infinito.


Espero que puedas iniciar con estos tips de las 5 cosas que debes estar haciendo y que puedas incluir en los comentarios otras que sean de utilidad para seguir adelante en nuestras vidas.

Saludos.

Jonathan Nouel.




jueves, 23 de diciembre de 2021

ENTREVISTA A JONATHAN NOUEL: "No existe un buen profesional que sea una mala persona"


ENTREVISTA REALIZADA A JONATHAN NOUEL SOBRE TEMAS DIVERSOS DE GESTION HUMANA





Dale Click al Video para reproducir




lunes, 22 de noviembre de 2021

VOLVÍ A MÍ Y SUCEDIÓ LA MAGIA




VOLVÍ A MÍ Y SUCEDIÓ LA MAGIA


Dejé de insistir donde no había lo que buscaba.

Dejé de pedir en manos cerradas

Dejé de esperar en sillas ocupadas.

Dejé de intentar en un cuerpo ajeno.

Dejé de pretender que el otro entendiera.

Dejé de poner los ojos y la esperanza en corazones que no querían latir al lado mío.

Y entonces, magia.

Magia.

Volví a mi, como único destino posible.

Volví a mi, como único camino disponible.

Volví a mi, como el único reencuentro pendiente.

Volví a mi y pude verme las costillas, los dolores y mi alma deshidratada, pidiendo agua.

Y me recibí. Me acaricié. Me perdoné. Me recosté sobre mi hombro. Me nombré con mi propia voz. Y me encontré. Distinto pero intacto. Me tuve otra vez. Me tengo otra vez.

Y entonces, magia.

A Jodorowsky







domingo, 31 de octubre de 2021

MI HIJA NO SE VA A CASAR CON UN HOMBRE POBRE

MI HIJA NO SE VA A CASAR CON UN HOMBRE POBRE

Bill Gates explica por qué su hija no puede casarse con un hombre pobre.

Hace unos años asistí a una conferencia en Estados Unidos sobre inversiones y finanzas. Uno de los oradores fue Bill Gates y en la fase de preguntas y respuestas, hice una pregunta que había hecho reír a todos.

¿Si él, uno de los hombres más ricos del mundo pudiera aceptar que su hija se casara con un hombre pobre o modesto?

Bill contestó:

Primero, entienda que la riqueza no significa tener una cuenta bancaria con mucho dinero.

La riqueza es primero la capacidad de crear riqueza.

Ejemplo: Alguien que gana dinero en la lotería o en los juegos de azar. Incluso ganando 100 millones no es un hombre rico, es un hombre pobre con mucho dinero. Es por eso que el 90% de los millonarios de la lotería vuelve a ser pobre después de 5 años.

También tienes gente rica que no tiene dinero. Ejemplo: la mayoría de los emprendedores

Ellos ya están en el camino de la riqueza, incluso si no tienen dinero, porque están desarrollando su inteligencia financiera y eso es riqueza.

¿Cómo los ricos y los pobres son diferentes?

Si ves a un joven que decide graduarse, aprender cosas nuevas, tratando de mejorar continuamente, sepa que es un hombre rico.

Si usted ve a un joven que piensa que el problema es el estado, y cree que los ricos son todos ladrones y que critican constantemente, sepa que es un hombre pobre.

Los ricos están convencidos de que solo necesitan información y entrenamiento para despegar, los pobres creen que los demás le deben dar dinero para despegar.

En conclusión, cuando digo que mi hija no se casará con un hombre pobre, no hablo de dinero. Hablo de la capacidad de crear riqueza de este hombre.

Perdón por lo que voy a decir, pero la mayoría de los criminales son pobres. Cuando están en frente de dinero, pierden la cabeza, es por eso que roban, asaltan, etcétera. 

Para ellos, eso es una gracia, porque no saben cómo ellos mismos podrían ganar dinero.

Un día, el vigilante de un banco encontró una bolsa llena de dinero, tomó la bolsa y se la entregó al gerente del banco.

La gente llamó idiota a este señor, pero en realidad ese señor era solo un hombre rico que no tenía dinero.

1 año después, el banco le ofreció un cargo de recepcionista, 3 años después él estaba a cargo de clientes y 10 años después, él gestionaba la dirección regional de ese banco. Ahora él gestiona cientos de empleados y sus bonos anuales están más allá del valor que pudo haber robado.

La riqueza es primero un estado de ánimo, mi amigo.

¿Estás de acuerdo?⠀⠀

P.D. Esta historia no es mía, me la compartió un amigo y me pidió la publicará en mi Blog al considerarlo una bonita historia, desconozco la veracidad y el autor de la misma. 
⠀⠀
Jonathannouel.com⠀⠀⠀⠀
#transformate 💫⠀⠀⠀⠀

sábado, 2 de octubre de 2021

COMO ESTAR EN PAZ CUANDO TU MENTE SE MANTIENE INQUIETA Y ESTRESADA



Nuestra mente no descansa, se mantiene siempre activa, aun cuando hacemos las cosas más simples se mantiene en constante conversación con nosotros.

Incluso a media noche o de madrugada cuando el silencio es mayor, nuestras voces internas suelen ser más intensas y hablarnos más alto, son esos momentos en que buscamos cambiar el pensamiento y usar las técnicas que nos ayudaran a silenciar esa voz interna, pero justo cuando hacemos eso, nuestra mente suele subir el tono y no dejarnos tranquilos.

Luego de haber leído y hablado con personas que practican mindfulness, yoga, entre otras técnicas que ayudan a conseguir serenidad, pude aprender lo siguiente:

1- Acepta que es imposible callar a tu mente.

Tu mente siempre te hablará, existirán momentos que te dirá cosas que no quieres escuchar y te recordará de malas decisiones e incluso de cosas que olvidaste....Oops.  Esto no es algo malo, es normal. Así debe funcionar tu cerebro, es como que quisieras poner en silencio tus oídos a los sonidos y ruidos, o no tener olfato o no ver cuando tengas tus ojos abiertos.

Hay que aceptar que no podrás silenciar por completo a tu voz interna, mientras más te resistas es muy probable que se mantenga hablándote.

2- No te juzgues

Una mente en paz no es una sin ningún pensamiento, más bien está en paz cuando decides aceptar los pensamientos y emociones que te cruzan por la mente. Cuando haces esto sin juzgarte, tu mente empezará a calmarse.

3- Separa el análisis de la acción

Cuando estas en una actividad que requiere de tu total concentración, es muy difícil que tu mente te hable de otra cosa, por ejemplo, si estas cruzando un puente o un sendero que tiene momentos que pueden ser peligrosos, tendrás un total enfoque de donde das cada paso, estarás atento a los sonidos, paisaje y todo tu entorno, es un buen ejemplo de estar en el presente.

La razón del porque esto ocurre en estas situaciones, se debe a que ya sabes a dónde vas, como llegar y el propósito de tu viaje, esto te ayuda a evitar cualquier análisis sobre el pasado o futuro y permanecer en el presente.

Cada vez que analizas, siempre estás pensando en pasado y futuro, esto inmediatamente te excluye de tu presente y es donde regularmente empieza la tormenta mental.

4- Enfócate en una sola cosa

Procura enfocarte en lo que estás haciendo, tu mente siempre te estará hablando y hay momentos donde te puede distraer, procura utilizar técnicas que te mantengan enfocado, puede ser momentos de meditación, alarmas y listas que te recuerden y te mantengan en el presente.

Algunos trucos que he leído para aumentar el enfoque y estar en el presente:

- Recuérdate mentalmente de lo que haces:

Por ejemplo, cuando te estés lavando las manos, repítete a ti mismo en tu mente: "me estoy lavando las manos", "me estoy lavando las manos"

- Realiza las cosas de manera diferente:

Utiliza tu mano opuesta, has actividades con los ojos cerrados, utiliza caminos distintos, realizas las cosas como si estuvieras en cámara lenta. Esto ayudará que hagas un ligero esfuerzo mental en lo que haces y no vayas en automático, provocando mantenerte en el presente.

Estas son algunas técnicas que pueden ayudar, procura no juzgarte, aprende a estar bien con la realidad y estar más relajado.  Cuando hagas esto lograrás estar más en paz contigo mismo, no porque tu mente te dejara de hablar, más bien porque estarás alejando los pensamientos negativos, en la medida que logres poner en práctica estas técnicas conseguirás una mente más tranquila.

¿Y a ti que te funciona?

 

Jonathan Nouel








sábado, 5 de junio de 2021

10 FRASES INPIRADORAS PARA SUPERAR ADVERSIDADES - El escritorio de Jonathan Nouel.


En esta ocasión te comparto algunas frases insporadoras para superar las adversidades y obstaculos:


  1. Cuando oigo a alguien suspirar: "La vida es dura", siempre siento la tentación de decir: "¿Comparada con qué?" (Sydney J. Harris) 
  2. "Las mentes son como los paracaídas. Solo funcionan cuando están abiertas." (anónimo)
  3. "Los pilotos hábiles consiguen su reputación en las tormentas y las tempestades." (Epicuro)
  4. "Aléjate de las personas que tratan de menospreciar tus ambiciones. La gente pequeña siempre hace eso, pero los verdaderamente grandes te hacen sentir que tú también puedes ser grande." (Mark Twain).
  5. “Si puedes encontrar un camino sin obstáculos, probablemente no lleve a ningún lado.” (Frank Clark)
  6. “No hay nada imposible para el que se atreve.” (Alejandro Magno)
  7. “Los ganadores ven el sueño y desarrollan planes, mientras que el resto ven obstáculos y desarrollan justificaciones.” (Orrin Woodward)
  8. “Tú eres el único obstáculo real en tu camino a una vida plena.” (Les Brown)
  9. “La fe y la perseverancia son la clave para superar los obstáculos.” (Lorna Jackie Wilson)
  10. “Los obstáculos no pueden detenerte. Los problemas no pueden detenerte. Y sobre todo, las demás personas no pueden detenerte. Sólo tú puedes detenerte.” (Jeoffrey Gitomer)
Espero que sean de tu utilidad.

Un abrazo.
Jonathan Nouel.






martes, 25 de mayo de 2021

El trabajo híbrido: cómo entregar resultados sin sacrificar tu vida personal" - Jonathan Nouel

EL trabajo hibrido llegó para quedarse, la pandemia del Corona Virus aceleró esta realidad en las empresas.

Les comparto esta ponencia que pude realizar gracias a T & P Talks en el Foro Internacional de Recursos Humanos del 2021.






https://youtu.be/WCJheg0DHPY

Les pido disculpas anticipadamente, por que el audio presentó una dificultad, espero que puedan aprovechar la presentación.

Espero sus comentarios.

Saludos.
Jonathan Nouel.